Blog

Más interacción, fuera de la pantalla

Dicen que los niños y jóvenes ya no se quedan quietos en la sala, que no soportan la tradicional relación de estudiante escuchando a un profesor en la pizarra, que sólo quieren más juegos, más redes sociales y más estímulos.

En un estudio reciente de TrenDigital “Generación App en Chile: pros y contras de las TICs para la educación” se les preguntó a los estudiantes entre 12 y 18 años qué elementos haría su clase ideal, y todo esto se vio: más juego, más interacción, más opinión, más movimiento. Sin embargo, nada de esto estaba relacionado con el uso de pantallas o tecnologías.

Si bien se puede pensar en esta época como un tiempo en que hay cada vez más desconexión y que la máquina irá reemplazando cada vez más al hombre, en el caso de la docencia al parecer no es así.

– Los estudiantes quieren más CONEXIÓN, con sus profesores y profesoras haciendo de guía en los estudios y en lo humano.

– Quieren más INTERACCIÓN, conversando dentro de su curso los temas que les parecen importantes.

– Quieren más GENERACIÓN DE CONTENIDO, con manualidades, representaciones teatrales y canciones.

– Quieren dar más su OPINIÓN, con temas controversiales y conociendo las distintas perspectivas.

En este tiempo de nativos digitales, en que la gente ya no habla en la calle y se pasa mirando el celular dentro del metro, son precisamente los que nacieron con estas nuevas tecnologías quienes están pidiendo mayor innovación y conexión entre las personas dentro de las salas de clases. Y la buena noticia es que no se necesitaría ningún tutorial para lograr esto.